La Virgen de Chiquinquirá
Patrona y Reina de Colombia: Un Milagro de Fe y Renovación

Patrona de Colombia
Proclamada por el Papa Pío VII en 1829, su fiesta es el 9 de julio.
Milagro de Renovación
El 26 de diciembre de 1586, el lienzo se restauró milagrosamente.
Origen en Chiquinquirá
Su devoción nace en Chiquinquirá, Boyacá, Colombia.
El Milagro de la Renovación del Lienzo

La historia de la Virgen de Chiquinquirá se centra en un lienzo pintado en 1562 por el español Alonso de Narváez, por encargo de Antonio de Santana, encomendero de Suta. La imagen original representaba a la Virgen del Rosario con San Antonio de Padua y San Andrés Apóstol.
Con el tiempo, el lienzo se deterioró gravemente debido a la humedad y al abandono, quedando casi irreconocible. En 1586, una piadosa mujer, María Ramos, originaria de Sevilla, España, se estableció en Chiquinquirá y restauró el viejo oratorio donde se encontraba el lienzo deteriorado. Ella oraba con gran devoción ante la imagen.
El 26 de diciembre de 1586, mientras María Ramos y una indígena cristiana llamada Isabel, junto a su hijo mestizo Miguel, oraban ante el lienzo, este se iluminó con un resplandor intenso. Los colores y el brillo de la imagen se restauraron milagrosamente, y los agujeros y rasguños desaparecieron. Este evento marcó el inicio de la devoción y la fama de la Virgen de Chiquinquirá.
Cronología de la Devoción
1562
El pintor Alonso de Narváez crea el lienzo de la Virgen del Rosario.
1586
María Ramos restaura el oratorio y el 26 de diciembre ocurre el milagro de la renovación del lienzo.
1596
El Papa Clemente VIII concede indulgencia plenaria a quienes visiten devotamente la sagrada imagen.
1829
El Papa Pío VII la proclama Patrona de Colombia y le concede fiesta litúrgica propia.
1919
Es coronada canónicamente como Reina de Colombia por el Presidente Marco Fidel Suárez.
1927
Su Santuario es declarado Basílica por la Santa Sede.
1986
San Juan Pablo II visita la Basílica de Chiquinquirá y consagra Colombia a la Virgen María.
Iconografía del Lienzo Milagroso

El lienzo de la Virgen de Chiquinquirá presenta una rica simbología:
- La Virgen María: En el centro, con el Niño Jesús en brazos, ambos con coronas.
- San Andrés Apóstol: A la izquierda de la Virgen, leyendo la Sagrada Escritura y con la cruz en forma de "X", símbolo de su martirio.
- San Antonio de Padua: A la derecha de la Virgen, sosteniendo un lirio y un libro, símbolos de su pureza y sabiduría.
- El Perro: A los pies de San Antonio, simbolizando la fidelidad y la orden dominica (Domini Canes - Perros del Señor).
- El Rosario: Presente en las manos de la Virgen, aludiendo a la advocación de "Nuestra Señora del Rosario".
- El Marco: Compuesto por treinta semicircunferencias con escudos de la Santa Sede, la provincia de Chiquinquirá y algunas diócesis.
Patronazgos y Celebraciones
La devoción a la Virgen de Chiquinquirá se extiende a diversos ámbitos y es celebrada con gran fervor.
Patrona de Colombia
Proclamada por el Papa Pío VII en 1829.
Fiesta Litúrgica en Colombia
Se celebra el 9 de julio.
Aniversario de la Renovación
El 26 de diciembre se conmemora el milagro.
Patrona del Zulia (Venezuela)
Celebrada el 18 de noviembre, conocida como "La Chinita".
Reina de Colombia
Coronada canónicamente en 1919 por el Presidente Marco Fidel Suárez.